
Sin ánimo de sentar cátedra sobre
los hechos, pues no soy más que un aficionado a la historia que ha leído
algo acerca del final de García Lorca, desgloso aquí los principales aspectos
que puedan haber despertado vuestra curiosidad. Espero que el
resumen sea de vuestro agrado.
Breve resumen. Federico García Lorca murió en el
año 1936, al poco tiempo del golpe de estado contra el gobierno legítimo de la
República, fusilado en algún momento entre el 16 y el 19 de Agosto. Desde el
primer instante el poeta estuvo en el punto de mira de los sublevados, pues aunque
nunca se declaró a favor de ninguna formación política sí era un firme defensor
de la República, para la que trabajó como vocal de la Junta Nacional de Música
y Teatro y durante un breve periodo como secretario del ministro Fernando de
los Ríos, lo cual le granjeó la enemistad de la derecha; su condición
homosexual también lo colocaba en una posición incómoda. En un informe policial
elaborado en 1965 a petición de la escritora francesa Marcelle Auclair, que nunca
recibió, las propias autoridades franquistas reconocían que Federico fue
ejecutado por “socialista y masón” y por "homosexual".