lunes, 11 de septiembre de 2023

Fortuna y gloria

     He perdido la cuenta de los libros que llevo publicados. En la academia de ciencias soy una eminencia, pero en realidad el escribir terminó al fin por aburrirme. Ahora, en el ocaso de mi carrera, con lo que de verdad sueño es…

Debo concentrarme, en las entrañas de esta cueva plagada de trampas y pasadizos, un error puede ser fatal. Desempolvo el frontal del nicho y tiro fuerte de la anilla; apenas creo lo que ven mis ojos: Un Tintero de Oro con la leyenda pídeme un deseo y lo verás por escrito.

Bueno, por escrito, lo que es por escrito… pero ¡qué diablos! No tengo nada que perder.

jueves, 29 de junio de 2023

Sol naciente

 Pensilvania, Estados Unidos. Julio de 1945.

El Dodge Deluxe negro circulaba por la carretera entre los prados verdes de la campiña. En el asiento trasero, un hombre delgado se revolvía nervioso. Al acercarse a una curva pronunciada, se dirigió al chófer.

—Es ahí, Sam.

Tras doblar el recodo, rebasaron a otro Deluxe idéntico estacionado en el arcén y tomaron una desviación hacia la derecha. El segundo coche se incorporó a la calzada y circuló despacio, hasta que el conductor vio aparecer en el retrovisor al Chrysler Airflow que discretamente seguía al primero. Con una media sonrisa, el piloto aceleró la marcha, dispuesto a dar un largo paseo por las carreteras del condado.

jueves, 4 de mayo de 2023

Lázarus (Versión para Zenda #HistoriasdeEuropa)

    Subo una segunda versión de mi relato Lázarus, que concursó en el Tintero de Oro. En este caso se trata de la versión presentada al concurso #HistoriasdeEuropa de Zenda libros. He aumentado el relato de las 900 palabras palabras iniciales hasta las 1000, y modificado algunos aspectos de la trama. Como era de esperar, el relato no quedó seleccionado entre los 10 primeros por lo que no opta ya al premio final.

*****

Marsella, año del Señor de 1172

Mordía el frío de la mañana cuando tres hombres tocados con una cruz pátea desembarcaron en la ciudad. Beltrán de Trémelay, caballero templario en misión papal comisionada, se hacía acompañar por el tuerto Hugo de Quadrells junto a Robert Dorset, un gigante que semejaba capaz de tumbar un oso. Caminaron apresurados hacia las sobrias murallas de la abadía de Saint-Víctor. Conducidos a un salón debatieron largo tiempo con el abad sobre el asunto que les concernía; los documentos hallados en el priorato de Saint-Maximin y remitidos a Sénanque podían, de ser auténticos, poner en jaque los cimientos de la cristiandad.

miércoles, 12 de abril de 2023

Lázarus

Marsella, Octubre de 1172

Mordía el frío de la mañana cuando tres hombres tocados con una cruz bermellona desembarcaron en la ciudad. Beltrán de Trémelay, caballero templario en misión papal comisionada, se hacía acompañar por el tuerto Hugo de Quadrells junto a Robert Dorset, un gigante que semejaba capaz de tumbar un oso. Caminaron hasta la abadía de Saint-Víctor; conducidos a un salón debatieron largo tiempo con el abad sobre el asunto que les concernía. Los documentos hallados en el priorato de Saint-Maximin y remitidos a Sénanque podían, de ser auténticos, poner en jaque los cimientos de la cristiandad.

Al alba partieron con sus monturas hacia el corazón de la Provenza. Una niebla incómoda los acompañó durante el trayecto, haciéndoles perder más de una vez el rumbo. Entrada ya la tarde arribaron a Notre-Dame de Sénanque, próspera abadía rodeada de campos de labranza. El prior Monceau, hombre de estatura escasa y ancha cintura, se deshizo en alabanzas ante su presencia. Siete días dedicó Trémelay al estudio del manuscrito. Al octavo, consintió en exponer sus conclusiones.

miércoles, 29 de marzo de 2023

Lúa y las estrellas

    Era duro el viejo, tanto que parecía que iba a durar eternamente. No lo mató la silicosis que a fuerza de años de trabajo en la mina fue socavando sus pulmones. Tampoco la gripe del dieciocho, ni el hambre de la posguerra, ni las palizas que durante dos días recibió en el cuartel de la Guardia Civil. Y sin embargo allí estaba, tan tieso como una vara de mimbre. Al menos la dama de la guadaña tuvo a bien no castigarlo con los mismos padecimientos que soportó en vida, y la muerte le sobrevino a Dositeo Loureiro una noche del 54, en cama mientras dormía. Las mujeres de la aldea acudieron esa mañana para acompañar en su llanto a la viuda y sus hijas. De los hijos varones, solo Ezequiel seguía en casa. Ramón andaba emigrado en Venezuela y Antonio marchara hacía tres meses a trabajar la hacienda del señor Rodrigo, a una jornada de camino.

miércoles, 8 de marzo de 2023

El abrigo rojo

    El tío Berthold está tirado en el suelo. Unos hombres malos se llevaron a la tía Elsa. Nadie se ha fijado en mí. Hay mucho ruido en el edificio, gritos, golpes, petardos. Nunca había hecho el camino de vuelta sola, pero creo que podré llegar, papá y mamá sabrán lo que hacer. Tengo frío cuando salgo a la calle, suerte que llevo puesto mi abrigo rojo y las botas de saltar los charcos. Tiran cosas desde las casas, todo el mundo corre como si tuvieran prisa, parecen asustados, como yo. Suenan fuegos artificiales, un señor cae detrás mía, alguien lo ayudará a levantarse. Camino entre una fila de gente, así no podrán verme porque soy pequeña.  Hago como que son mis amigos de la escuela y cantamos juntos nuestra canción para sentirme más tranquila.

martes, 7 de marzo de 2023

La playa

Este relato participó en el concurso de relatos #Historiasdemujeres de Zendalibros. Se trata de una versión actualizada y reducida de un relato que escribí hace ya muchos años, que he rescatado para la ocasión. Espero que os guste.


La Playa

El sol se despereza rasgando el alba, asoma sobre las aguas de un mar todavía adormecido. Sabe lo que está a punto de acontecer y ha reservado un asiento privilegiado.

Despunta el primer lucero que decora la mañana, ella llega a la hora acostumbrada, liberándose el cuerpo de las ropas que lo enjaulan. El cielo se ruboriza de encarnado, la mar suspira en cada envite por regalarle sus caricias, la brisa se empeña en erizarle la piel mientras la roza. Avanza por la playa vestida solo de un pudor aletargado y sumerge sus formas alabeadas en el abrazo infinito del mar. Neptuno brama por arrebatarla, mas Eolo también la reclama, justo equilibrio el que la mantiene a flote. Emerge del océano tiritando, diminutas gotas saladas fracasan en un intento por vencer las inmutables leyes de la física, aquellas que lo consiguen fenecen entre los brazos de una vulgar toalla.

jueves, 9 de febrero de 2023

Star Guars: La nenaza fantasma

    


  El viaje a Madrid en globo aerostático fue duro, pero había que ahorrar huella de carbono en aras de objetivos más elevados. De regreso y sin margen para descansar, el alcalde había organizado una reunión en su domicilio particular; problemas acuciantes amenazaban el evento más esperado del año.

  —Alcalde, la puerta del salón no abre —se quejó Carmela, la vicealcaldesa.

  El batiente cedió ante un suave empujón del regidor.

martes, 17 de enero de 2023

La procesión de las ánimas

    Nací un dos de noviembre, día de los muertos. Mi hermano gemelo sobrevivió tan sólo un par de meses y, sin embargo, recuerdo con detalle su rostro rosáceo mirándome fijamente. Madre me contó cómo, al bautizarme, el maldito sacerdote confundió el óleo bautismal con el de difuntos. Mal presagio, murmuran las viejas.

Han pasado más de veinte primaveras. Hace treinta días expiró mi padre y tuve que enterrarlo en el cementerio de la pequeña aldea perdida en el interior de la remota sierra de Ancares donde me crié. Ahora, Virginia me ha hecho regresar. Quien fue mi primer amor, fallecida en la flor de su juventud en un desafortunado accidente. Cayó por un pozo sin señalizar; dicen que su muerte fue lenta y agónica. Un nuevo sepelio.

miércoles, 11 de enero de 2023

La última Navidad

Este cuento participó en el VII concurso de cuentos de Navidad de Zendalibros (Zendalibros.com)


A veces sueño que consigo atrapar el tiempo, congelarlo en un instante e impedir que siga mofándose mientras escapa con una sonrisa burlona, dibujando un ayer inexistente, un presente efímero y un futuro inalcanzable. ¿Qué es el tiempo sino recuerdos pasados y anhelos futuros, bits de información que rellenan espacios vacíos entre las oscuras sinapsis de nuestro cerebro? Mas ese sueño irrealizable me tortura. Porque la quimérica posibilidad de materializarlo me obliga a admitir que estas serán las últimas, que no volveré a vivir un tiempo igual. Que ya no habrá jamás otras Navidades.

jueves, 15 de diciembre de 2022

El sol de Ariadna

   Siento vértigo cuando echo la vista atrás, todo era más sencillo cuando niño. Después llegaron los sustitutos, idénticos a nosotros pero modificados genéticamente para liberar a la humanidad de la ingrata condena del trabajo. Resistentes, obedientes… esclavos. Sólo las profesiones especializadas quedaron a cargo de humanos, la chusma recibe una renta que les permite sobrevivir y complacer con cierta holgura sus caprichos. Mas pronto comprendimos que el exceso de ocio puede ser tan pernicioso como su falta. La producción industrial se disparó y con ella la contaminación y las enfermedades; hace años que apenas nacen niños y solo los más adinerados alcanzan a costearse tratamientos de fertilidad. Entre la masa desocupada aumentaron el consumo de drogas y la delincuencia. Este es mi mundo, en el cual me encargaron un trabajo que, jamás imaginé, tendría que realizar. ¡Un sustituto había cometido un asesinato!

lunes, 21 de noviembre de 2022

Gran hermano

    Tiene unas formas suaves, el contorno deliciosamente redondeado, la piel de un negro nacarado y regala una luz azulada, tan cambiante en tono e intensidad que encandila. En sus entrañas, mi guiñol desgrana la actualidad sin concesiones improvisadas, sin salirse de la senda que le marca el amo. Incluso se permite, en ocasiones, fundir noticia con opinión en un malabarismo digno del mejor funambulista. Maestro del engaño, experto en verdades a medias y medias mentiras, dibuja con sutileza una realidad edulcorada, reducida a la candidez de lo simple, masticada hasta la saciedad para evitar hernias indeseables en ti, ávido consumidor de sensaciones. La razón importa si es la mía, se impone quien más alto habla o, simplemente, a quien dejamos hablar.

El contrario es tu enemigo, el miedo tu alimento, el individualismo lo que da sentido a la existencia. Cree, trabaja, consume. Lucha por los ideales que te muestro como un señuelo, esos no son los importantes. Puedes permitirte algún capricho, sueña con llegar a lo más alto, pero no te hagas ilusiones. No cabemos todos aquí arriba. No me importa tu miseria, tu existencia solo vale el beneficio que pueda reportarme. Regálame tu vida si así lo requiero, la guerra no es más que otro medio para enriquecerme, la muerte y el sufrimiento son tan solo un daño colateral.